martes, 19 de diciembre de 2017
domingo, 17 de diciembre de 2017
Publicidad Engañosa
Ejercicio 1
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad)= 150$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20%= 160$
oferta4: 3 artículos iguales al 30% ( no se puede aplicar)
La mejor oferta en este caso es la segunda
oferta 2: 100$(primera unidad) + 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad)=250$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 100$(del tercer producto)=260$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30%= 210$
La mejor opción el la primera oferta
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad)+ 100$(tercera unidad) + 50$(cuarta unidad)= 300$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 200$ - 20%= 320$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30% + 100$ (del cuarto producto)= 310$
En este caso, la primera y la seguna oferta, son las mejores
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad) + 100$(tercera unidad) + 50$(cuarta unidad) + 100$( de la quinta unidad)= 400$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 200$ - 20% + 100$( de la quinta unidad)= 420$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30% + 100$ (del cuarto producto) + 100$( de la quinta unidad)= 410$
En este caso, la primera y la seguna oferta, son las mejores
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad) + 100$(tercera unidad) + 50$(cuarta unidad) + 100$( de la quinta unidad) + 50$ (sexta unidad)= 450$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 200$ - 20% + 200$ - 20%= 480$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30% + 300%-30%= 410$
En este caso, la mejor oferta es la primera
Ejercicio 2b)
a)
no, en ningún caso la opción del 20% es la mejor
b)
no tiene ninguna ventaja
- Al comprar 2 productos:
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad)= 150$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20%= 160$
oferta4: 3 artículos iguales al 30% ( no se puede aplicar)
La mejor oferta en este caso es la segunda
- Al comprar 3 productos:
oferta 2: 100$(primera unidad) + 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad)=250$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 100$(del tercer producto)=260$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30%= 210$
La mejor opción el la primera oferta
- Al comprar 4 productos:
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad)
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 200$ - 20%= 320$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30% + 100$ (del cuarto producto)= 310$
En este caso, la primera y la seguna oferta, son las mejores
- Al comprar 5 productos:
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad) + 100$(tercera unidad) + 50$(cuarta unidad) + 100$( de la quinta unidad)= 400$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 200$ - 20% + 100$( de la quinta unidad)= 420$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30% + 100$ (del cuarto producto) + 100$( de la quinta unidad)= 410$
En este caso, la primera y la seguna oferta, son las mejores
- Al comprar 6 productos:
oferta 2: segunda unidad al 50%. 100$(primera unidad) + 50$(segunda unidad) + 100$(tercera unidad) + 50$(cuarta unidad) + 100$( de la quinta unidad) + 50$ (sexta unidad)= 450$
oferta 3: 20% de descuento en dos artículos iguales. 200$ - 20% + 200$ - 20% + 200$ - 20%= 480$
oferta 4: 3 artrículos iguales al 30%. 300%-30% + 300%-30%= 410$
En este caso, la mejor oferta es la primera
Ejercicio 2b)
a)
no, en ningún caso la opción del 20% es la mejor
b)
no tiene ninguna ventaja
martes, 12 de diciembre de 2017
Compara y contrasta

- María y josé viajan hasta Belén para inscribirse en el censo
- En ambos aparece un ángel que habla con María y con José, de parte de Dios
- Jesús fue concebido por el espiritu santo
- María da a luz en Belén.
- En el evangelio de Mateo, es a José a quien se le aparece el ángel, mientras que en el evangelio de Lucas, es a María a quien se le aparece el angel
- En el evangelio de Mateo, son los magos de oriente, los que van a adorar a Jesús, mientras que en el evangelio de Lucas, son los pastores, los que van a adorar a Jesús.
- En el evangelio de Mateo no aparece el rey Herodes, y en el de Lucas sí
- Ambos evangelios son muy diferentes en la forma de contar la historia, sin embargo ambos transmiten el mismo mensaje. Dios envía un ángel a María y a José avisandoles de que van a ser los padres del salvador, María da a luz en Belén, y el pueblo (ya sean los magos de oriente, o los pastores), van a adorar al niño
jueves, 7 de diciembre de 2017
Unidad 1- Blanca como la nieve. roja como la sangre
- Leo frente a la enfermedad de Beatriz: ¿Qué clase de Dios eres si existe el mal? Esa es la pregunta que hace Leo a su profesor, “Gandalf”. ¿Cómo le responderías?
- Leo frente a la Cruz: Y yo no sé si existes. Aunque si existes y haces milagros, haz uno por mí (…). Si lo haces, empezaré a creerte. ¿Qué te parece?
- Él (Gandalf, el profesor de religión) dice que Cristo ha curado a personas de todas las épocas del pecado dando su sangre. Estas palabras las escribe Leo en su carta a Beatrice. ¿Cómo las interpretas?
- Leo enfadado con Dios: No te sientes mejor si te cabreas con Papá Noel. Si te cabreas con Dios sí. Leo tras donar sangre, hablando con su profesor: Regalar nuestro dolor a los demás es el acto de confianza más hermoso que puede hacerse. (…) Hoy el profe has sido tú. ¿Por qué dice esto su profesor?
- La fe de Beatrice: Todo el amor que he senido a mi alrededor (…) me ha cambiado, me ha hecho tocar a Dios. Querido Dios, si me sujetas entre tus brazos la muerte ya no me da miedo ¿Cómo enfrenta Beatrice su cercanía a la muerte? ¿Qué haría si pudiera retroceder en el tiempo? ¿Es la fe una respuesta a las preguntas de sentido en el caso de Beatrice?
- Reflexiona sobre qué es la fe para ti y cómo la vives en estos momentos, si es una respuesta de sentido a la vida o dónde buscas el sentido de tu vida.
Creo que el sentido de la vida, si eres un Cristiano se explica mediante la fé, no obstante creo que no tiene que ver con el sentido de tú vida, yo no busco el sentido de mi vida através de la fé, sino a buscar mi vocación y mi felicidad.
La violencía de género
Actualmente, la violencia de genero es uno de los mayores problemas que esncontramos en la sociedad hoy en día, En esta enrada, vamos a verlo un poco más a fondo
¿Cuál es el Problema?
El problema es que en algunas relaciones o en los matrimonios, uno de los dos miembros (generalmente el hombre), se cree superior al otro, aquí es donde empieza la violencia de género, una violencia que puede ser física, psicológica. Los gritos los puñetazos, o los insultos son los rasgos más característicos. El hombre se siente dueño de la vida de la mujer, y según él, ella debe obedecer todos sus deseod y órdenes.
¿Por qué hay un problema?
Como ya he dicho antes, el caso dominante en la violencia de género, es la del hombre contra la mujer. Esto se da, por el machísmo que se lleva viviendo desde el principio de la sociedad, si que escierto que desde el siglo xx, el machismo ha descendido muchísimo, pero no ha desaparecido, todavía podemos encontrarlo en los llamados "micro machismos". Otra de las causas es la igualdad, está claro que aún en 2017 sigue sin haber igualdad entre el hombre y la mujer, el ejemplo más claro es el mercado laboral, en el cual el hombre tiene más posiblidades de encontrar un trabajo, y un mejor sueldo que la mujer, en puestos que son iguales.
¿Cuáles son las posibles soluciones?
Creo que hay dos claras soluciones, una para el presente y otra para el futuro
La primera de ellas reside en la policía, creo que se debería especializar a un cuerpo en concreto para la violencia de género, porque no siempre es tan fácil llamar al 016, en cuanto vean la más minima sospecha o indicio de violencia de gémero, etse cuerpo de policía a de ponerse a investigar.
La segunda y para mi la más importante, es concienciar, lo único en este mundo, capáz de cambiar al propio mundo es la educación, hay que concienciar a los niños desde pequeños, de que existe la igualdad entre el hombre y la mujer. El futuro son los niños y jóvenes, si queremos que la violencia de género acabe en el futuro, ha que concienciar ha dichos jóvenes.
¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?
Con la primera solución, el resultado sería, un cuerpo que pueda detectar la violencia de género, cuando la mujer mujer no se atreve a llamar al 016. Ya hemos encontrado muchos asesinatos por violencia de género, en los que la mujer no tuvo opción pra pedir ayuda, el fin de este cuerpo de policía, sería acabar con este caso.
Con la segunda solución, el resultado, es terminar el problema mediante la palabra. Mediante la enseñanza, ya se han ejecutado problemas sociales como el racismo, los niños de hoy en día, ya no discriminana a nadie por ser de otro pais, o de otro color.
¿Cuál es la mejor solución y por qué?
En mi opinión, la mejor solución, es la enseñanza, me parece una solución más etica, puede que no sea la más efectiva, pero sin duda alguna es la correcta, la violencia no se destrutye con más violencia, hay que aprender de los errores, y enseñar a generaciones futuras, a no cometer los mismos errores.
¿Cuál es el Problema?
El problema es que en algunas relaciones o en los matrimonios, uno de los dos miembros (generalmente el hombre), se cree superior al otro, aquí es donde empieza la violencia de género, una violencia que puede ser física, psicológica. Los gritos los puñetazos, o los insultos son los rasgos más característicos. El hombre se siente dueño de la vida de la mujer, y según él, ella debe obedecer todos sus deseod y órdenes.
¿Por qué hay un problema?
Como ya he dicho antes, el caso dominante en la violencia de género, es la del hombre contra la mujer. Esto se da, por el machísmo que se lleva viviendo desde el principio de la sociedad, si que escierto que desde el siglo xx, el machismo ha descendido muchísimo, pero no ha desaparecido, todavía podemos encontrarlo en los llamados "micro machismos". Otra de las causas es la igualdad, está claro que aún en 2017 sigue sin haber igualdad entre el hombre y la mujer, el ejemplo más claro es el mercado laboral, en el cual el hombre tiene más posiblidades de encontrar un trabajo, y un mejor sueldo que la mujer, en puestos que son iguales.
¿Cuáles son las posibles soluciones?
Creo que hay dos claras soluciones, una para el presente y otra para el futuro
La primera de ellas reside en la policía, creo que se debería especializar a un cuerpo en concreto para la violencia de género, porque no siempre es tan fácil llamar al 016, en cuanto vean la más minima sospecha o indicio de violencia de gémero, etse cuerpo de policía a de ponerse a investigar.
La segunda y para mi la más importante, es concienciar, lo único en este mundo, capáz de cambiar al propio mundo es la educación, hay que concienciar a los niños desde pequeños, de que existe la igualdad entre el hombre y la mujer. El futuro son los niños y jóvenes, si queremos que la violencia de género acabe en el futuro, ha que concienciar ha dichos jóvenes.
¿Cuál debería ser el resultado con cada una esas soluciones?
Con la primera solución, el resultado sería, un cuerpo que pueda detectar la violencia de género, cuando la mujer mujer no se atreve a llamar al 016. Ya hemos encontrado muchos asesinatos por violencia de género, en los que la mujer no tuvo opción pra pedir ayuda, el fin de este cuerpo de policía, sería acabar con este caso.
Con la segunda solución, el resultado, es terminar el problema mediante la palabra. Mediante la enseñanza, ya se han ejecutado problemas sociales como el racismo, los niños de hoy en día, ya no discriminana a nadie por ser de otro pais, o de otro color.
¿Cuál es la mejor solución y por qué?
En mi opinión, la mejor solución, es la enseñanza, me parece una solución más etica, puede que no sea la más efectiva, pero sin duda alguna es la correcta, la violencia no se destrutye con más violencia, hay que aprender de los errores, y enseñar a generaciones futuras, a no cometer los mismos errores.
lunes, 4 de diciembre de 2017
¿Qué relación hay entre la mente (alma) y el cuerpo?
El alma y el cuerpo…
Este no es solo un tema actual, ni es solo un tema filosófico, es un tema que
lleva abordando nuestras cabezas desde que tenemos la capacidad de razonar. Miles
de científicos, de filósofos, de religiones, han intentado explicar la conexión
entre el cuerpo, y el alma. Sin embargo el alma es la clave de este tema, es
aquello que no conocemos, que no percibimos, no sabemos cómo funciona, no
sabemos a qué está ligada, de hecho hay quien ni si quiera cree en este tipo de
sustancia o elemento, cuya naturaleza se nos escapa de las manos.
Para continuar la
disertación, vamos a desarrollar esta pregunta, y sobre todo, vamos a ver y a
explicar los puntos de vista de algunos de los filósofos más importantes, que
opinaron sobre este tema.
En primer lugar,
tenemos a Platón, el cual piensa que el cuerpo es la cárcel del alma, ya que
todo lo que percibimos por nuestros sentidos, son solo sombras de la realidad,
la cual solo podremos alcanzar, cuando alma deje el cuerpo. El cuerpo vive en
el mundo sensible, el cual es material y perceptible, sin embargo, el alma
pertenece al mundo de las ideas, al mundo divino y está dotada de un destino
inmortal. Para Platón el alma es el principio del conocimiento, y esta se
divide en:
1.
El alma racional: Tiene la capacidad del conocimiento y es
inmortal. Si se utiliza esta capacidad en plenitud, el hombre alcanzará la
virtud de la sabiduría.
2.
El alma irascible: Su
virtud es la fortaleza
3.
El alma concupiscible: Su
virtud es la templanza
En segundo lugar nos
encontramos a Aristóteles, el cual, también piensa que el ser humano está
compuesto por cuerpo y alma, no obstante, sus hipótesis chocan con las de
platón, ya que Aristóteles piensa que cuerpo y alma se relacionan, formando una
unión natural, es decir una única sustancia. Para Aristóteles hay tres niveles
de alma:
1.
El alma vegetativa: la cual tienen todos los seres vivos y es
esencial para cumplir las necesidades básicas, la nutrición, la reproducción y
el crecimiento
2.
El alma sensitiva: Los
humanos y los animales tienen este nivel de alma, la cual se ocupa del
movimiento y de los sentidos
3.
El alma racional: Es la más importante de todas, solo los seres
humanos gozan de ella, y nos da la capacidad de pensar y de razonar.
En tercer lugar
vamos a ver el ser humano según San Agustín y Santo Tomás. El pensamiento
agustiniano, está influido por la filosofía platónica. No obstante San Agustín piensa
que todo lo que es creado por Dios es bueno, por lo que el cuerpo, al ser
creado por Dios, no puede ser un estorbo
ni una cárcel para el alma. Por otro lado encontramos el alma, que para San
Agustín es inmortal pero no eterna, por
lo que tiene un principio pero no tiene fin.
Al contrario que San
Agustín, Santo Tomás tiene una fuerte influencia aristotélica, por lo que para
el pensamiento tomista, el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. Para
alcanzar la felicidad plena, es necesaria la visión beatífica, es decir,
gozando de Dios en el cielo. Además para preservar el bien, es necesaria la
gracia de Dios, a parte de la virtud.
Por Cuarto y último
lugar, vamos a explicar la visión del filósofo racionalista, René Descartes. El
hombre estaría compuesto por la suma de la
res cogitans, la sustancia pensante, y la res extensa, la sustancia extensa, es decir el alma y el cuerpo. Estas
dos sustancias serían independientes la una de la otra. Res viene del latín que
significa cosa, por lo que el alma como cosa pensante es inmaterial, y el cuerpo
como cosa extensa es material.
Una vez explicados
todos los puntos de vista sobre este debate, para concluir mi disertación, expondré
mi opinión personal y mi propio punto de vista. Sinceramente, una vez visto
todos los puntos de vista, creo que mi opinión está más cerca del pensamiento agustiniano,
ya que creo que si el alma y el cuerpo han sido creadas por dios ambas son
buenas, y ninguna estorba a la otra. Creo que el cuerpo es algo que Dios nos ha
dado, y a través de le podemos razonar y pensar, a través de él podemos
alcanzar la virtud, por lo que creo que es bueno. Por otro lado, respecto al
alma, me cuesta más razonar sobre qué es y sobre como es, sinceramente, ya de
primeras me cuesta creer en un tipo de sustancia paranormal que está ligada al
cuerpo por la gracia de Dios, por lo que me es imposible después de haber
estado horas y horas razonando sobre si el alma es inmortal o eterna, o si no
es ninguna de las dos…
Eso ya lo dejo para
que lo debatáis en los comentarios
sábado, 2 de diciembre de 2017
Glosario de Filosofía UD.2
Glosario de Filosofía
- Dualismo antropológico: Doctrina filosófica según la cual el hombre consta de dos principios radicalmente distintos, el cuerpo y el alma. Platón es claro defensor de esta idea, según el estos dos principios opuestos son: el cuerpo que pertenece al mundo sensible, y el alma que nos vincula con el mundo de las ideas
- Alma: La filosofía, ve el alma en dos sentidos :
-como principio de vida: habita en todos los seres vivos y gracias a ella somos capaces de alcanzar las funciones vitales
-como principio de racionalidad: aquello que nos acerca al conocimiento y a los dioses además, nos diferencia del resto de seres vivos
- virtud: Llamamos virtud a toda perfección de algo por lo que podemos distinguir virtudes del cuerpo y virtudes del alma
- Materia: Según Aristóteles, la materia es la realidad de lo que está hecho una cosa
- Forma: De nuevo Aristóteles nos guía, ya que materia y forma están unidas de la mano, en un objeto es tan importante la materia, como el conjunto de rasgos característicos de dicho objeto, ( la forma )
- Concupiscible: Es el deseo o la tendencia que tiene el cuerpo a saciar sus apetitos. Platón explica lo concupiscible, con la metáfora del caballo negro y el caballo blanco. El alma concupiscible sería el caballo negro, el cual dirige el carro hacía el mundo sensible
- Epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
- Ética: Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comporta miento humano. La propuesta de Santo Tomás, es una ética espiritual, que identifica el Bien Supremo con un bien espiritual (Dios, por ejemplo)
- Mecanicismo: El mundo es explicable mediante leyes y no por finalidades. Las tesis mecanicistas de Descartes, fundamentan la física moderna, la cual es mucho más matemática a diferencia de la aristotélica.
- Res cogitans: Es la esencia del pensamiento, del razona miento. Descartes encuentra las propiedades de la res cogitans, que son los diferentes modos de pensar: la imaginación, el sentimiento y la voluntad
- Res extensa: Descartes la presenta como la esencia y la naturaleza de un cuerpo, es la extensión, los animales son pura extensión, no tienen mente.
- Antropología filosófica: Es la parte de la filosofía preocupada por el conocimiento de la esencia humana.
- Sentidos: Facultad de sentir. Se dice propiamente de los sentidos externos e internos, comunes al animal y al hombre.
- Imperativo categórico: Según kant, es el mandato universal y necesario, debemos seguirlo para lograr el bien absoluto
PBL tema 2
VIAJE A ISLANDIA
¿Cúal es la situación de Islandia en el contexto de las placas litosféricas?
Islandia, está situada justo en medio de la dorsal mesoatlántica. Islandia es el lugar en el que más laba se ha acumulado millones de años atrás por lo que es la única parte de está dorsal oceánica que sobresale del mar.
¿por qué en Islandia hay muchos volcanes?
Islandia está justo en medio de un fenómeno científico, como es una dorsal oceánica, la cual siempre va acompañada de una gran cantidad de fenómenos volcánicos, además Islandia está situada bajo una pluma mantélica, las plumas mantélicas son movimientos ascendentes de materiales que se originan en la zona limítrofe entre el manto y el núcleo externo. La corriente asciende y presiona desde abajo para provocar la salida de magma.
¿cuales son los riesgos volcánicos a los que está sometida la población Islandesa?
-Erupciones explosivas: Si hubiera una erupción explosiva, durante este tipo de explosiones, el volcán arroja lava, magma y piroclastos, que pueden alcanzar a cualquier sujeto que esté cerca del volcán. La ceniza también podría causar graves daños a las estructuras, y los que la respiran cooren el riesgo de ahogarse en ella
-Problemas a los aviones: La ceniza afecta muy negativamente a los motores de los aviones, los pilótos que han volado por encima de los volcanes asrguran que el motor pierde potencia y si se intente acelerar, este puede llegar a pararse
-Efectos en ciudades y pueblos: Los efectos de los volcanes en las ciudades y pueblos después de una erupción, pueden variar en función de la gravedad de la erupció y de las condiciones climáticas. Es posible que las condiciones atmosféricas eliminen la ceniza de la ciudad, por otro lado tambien es posible que las condiciones atmosféricas, envien la ceniza y los efectos nocivos de la lava hacia la ciudad.
¿como está previsto que evolucione el rift que atraviesa la isla en los próximos MA.?
Islandia es una isla, que como ya hemos mencionado anteriormente, está separada por la dorsal centro-oceánica, es decir, a causa de este fenómeno, encontramos a Islandia dividida en dos placas diferentes, las placas norteamericana y euroasiática. Estas placas se van separando lentamente, pero lo realmente curioso de este fenómeno, es que del rift sigue saliendo magma, lo que genera un nuevo suelo por lo que la isla se encuentra en estado de permanente crecimiento desde hace unos 20-25 millones de año.
¿Cuáles son las principales manifestaciones del vulcanismo atenuado presentes en Islandia?
-Manantiales de agua caliente: Las aguas subterráneas se calientan debido a la circulación de vapores a altas temperaturas.
-En Deildartunguhver: el agua brota al exterior, por lo que se aprovecha industrialmente, o para la calefacción doméstica
-En ocasiones, el agua surge a presión, lo que genera columnas de agua caliente, como ocurre en la zona de Geysir.
-Se bombea industrialmente agua fría al interior de la corteza terrestre con el fin de aprovechar posteriormente este agua calentada mediante energía geotérmica para obtener energía eléctrica, como ocurre en la Central geotérmica de Krafla.
-En Islandia hay piscinas excavadas en la roca que aprovechan las aguas termales sobrantes. Por ejemplo, los Baños Naturales de Mývatn
-Fumarolas: emergen por las grietas exteriores de un terreno volcánico, como las de la zona de Námafjall, cerca de Krafla. Si son calientes y producen depósitos de azufre, por oxidación del SH2, se llaman solfataras.
-Como consecuencia de toda la actividad volcánica, también encontramos lagunas de lodo hirvienet, las cúales siguen en plena actividad.
¿Cuáles son los riesgos de la actividad volcánica frente a la navegación aérea?
1) El mal funcionamiento de uno o más motores, a causa de la ceniza
2) La obstrucción de los sensores de Pitot y estáticos, que provoca la entrega de indicaciones de velocidad aerodinámica poco fiables.
3) El parabrisas queda oscurecido, lo que puede provocar un accidente
4) Erosión de los componentes externos del avión
5) Los sistemas de enfriamiento electrónico quedan perjudicados, dado que las cenizas absorven el agua fácilmente, lo que podría generar un incendio
6) Para evitar la columna de humo el piloto podría realizar maniobras arriesgadas, por lo que puede afectar a vuelos cercanos.
7) Cuando la pista de aterrizaje se encuentra cubierta con ceniza volcánica, los aviones pierden su capacidad de freno.
No obstante no todos los aviones que pasan por encima de un volvan el activo, sufren las mismas consecuencias, en 1982 un vuelo que se dirigía de Londres a Nueva Zelanda, atravesó una nube de cenizas, del volcán indonés Galunggung .
Esto provocó que el avión perdiese los 4 motores, por lo que el avión se quedó planeando a una altitud de 11.000m
https://links.edebe.com/
https://links.edebe.com/qxe
https://elblogdelaclase.wordpress.com/2010/10/23/vulcanismo-atenuado-en-islandia/
https://www.guioteca.com/viajes-en-avion/erupciones-volcanicas-un-gran-peligro-para-la-aviacion/
http://www.t13.cl/noticia/nacional/por-que-se-suspenden-los-vuelos-cuando-un-volcan-hace-erupcion
martes, 7 de noviembre de 2017
rutina de pensamiento biología tema 3
Gracias a está rutina de pensamiento me he dado cuenta que si de verdad le presto atención a los vídeos que vemos en clase es más fácil entender los conceptos
PALABRA
Relieve. Es lo primero que hemos visto en este tema, como el relieve queda destruido y formado por la dinámica interna y la externa
IDEA
Los cambios de temperatura cambian las rocas. Tal y como hemos visto hoy en clase, por ejemplo si ela roca tiene algún pequeño agujero, al entrar agua ahí, cuando el agua se solidifique, crecerá de tamaño y cuarteará la roca.
FRASE
Las propiedades físicas y químicas de las rocas pueden acelerar su destrucción. Esta frase la escuché en el vídeo y me pareció muy interesante, es algo que todavía no hemos dado en clase pero lo estoy deseando.
viernes, 3 de noviembre de 2017
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Disertación de filosofía unidad 1
¿Qué es lo real el cambio o la permanencia?
Es curioso, hasta hace unos pocos meses, antes de empezar por primera vez las clases de filosofía, nunca se me habia ocurrido formularme esta pregunta, no obstante ahora no puedo parar de darle vueltas a esta cuestión. Para comenzar, antes de entrar de lleno en el dilema sobre qué es real si el cambio o la permanencia, nos damos cuenta, que de esta pregunta, salen muchas otras, por ejemplo: ¿es este un problema solamente filosófico, o también podemos formular esta pregunta en el campo científico? ¿esta pregunta se aplica al cambio físico o al cambio psicolófico? ¿la respuesta a esta pregunta será una verdad absoluta o una verdad objetiva?
A continuación, vamos a analizar los dos bandos de la pregunta. Por un lado tenemos el cambio, dentro de la idea de que el cambio es lo real, podemos entenderlo de esta forma, en esta vida todo cambia, conforme pasan los años nada es igual las personas, los paisajes, los animales, las estructuras, todo cambia. Dentro del mundo de la filosofía, encontramos varios filósofos de acuerdo con está hipótesis, por ejemplo Heráclito, sin embargo el no fué ni el único ni el primer filósofo en presentar estas ideas, todos los pensadores presocráticos ya estaban interesados en esta observación, o incluso el propio Platón. "Todo fluye" y "no se puede bañar uno dos veces en el mismo río", estas son citas de Héraclito, a pesar de que se las atribuye Platón libremente en sus diálogos.
Por el otro lado, encontramos la idea de la permanencia, mirando este concepto desde una situación filósofica, nos damos cuenta de que el hombre no cambia va a ser igual siempre, cada persona es como es, y no puede cambiar por que entonces dejaría de ser quien es. El cambio es superficial, la realidad es estática y no cambia, uno de los filósofos de más renombre que apoyan esta reflexión es Parménides, el cual afirma "todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada".
Bien, ya hemos explicado los dos temas de la pregunta, así que nuevamente, preguntémonos, ¿que es real el cambio o la permanencia?, ya hemos visto como realmente el cambio o la permanencia, afectan tanto al aspecto psicológico como al físico, tambien hemos observado la opinión de diversos filósofos antiguos, no obstante ahora voy a exponer la opinión de un filósofo actúal, el cual soy yo, porque... sí, yo soy un filósofo y tú tambien, todo aquel que sea capaz de formular una pregunta es un filósofo.
Para finalizar esta disertación filosófica, voy a presentar mi opinión, yo creo que lo real es el cambio, dado que tenemos numerosos ejemplos, mismamente basta con que uno se mire al espejo y se de cuenta de que ya no es igual ni psicológica ni físicamente, si yo miro 10 años atrás, he cambiado muchísimo, he crecido, estoy más alto, he madurado, mis ideales no son los mismos, mis amigos no son los mismos. Otro gran ejemplo para demostrar que lo real es el cambio, es toda la historia humanidad, desde nuestra creación hemos cambiado muchísimo, hemos evolucionado, desde la invención del fuego a las primeras colonias, desde el imperio romano a la España del siglo xvi, desde la Alemania nazi a la unión Europea, nuestra sociedad ha sufrido millones de cambios a lo largo de la historia, ya sean políticos, sociales, económicos... y actuálmente seguimos en continuo cambio, nuestra sociedead es el ejemplo más claro del cambio, porque el que olvida su historia, está condenado a repetirla.
Es curioso, hasta hace unos pocos meses, antes de empezar por primera vez las clases de filosofía, nunca se me habia ocurrido formularme esta pregunta, no obstante ahora no puedo parar de darle vueltas a esta cuestión. Para comenzar, antes de entrar de lleno en el dilema sobre qué es real si el cambio o la permanencia, nos damos cuenta, que de esta pregunta, salen muchas otras, por ejemplo: ¿es este un problema solamente filosófico, o también podemos formular esta pregunta en el campo científico? ¿esta pregunta se aplica al cambio físico o al cambio psicolófico? ¿la respuesta a esta pregunta será una verdad absoluta o una verdad objetiva?
A continuación, vamos a analizar los dos bandos de la pregunta. Por un lado tenemos el cambio, dentro de la idea de que el cambio es lo real, podemos entenderlo de esta forma, en esta vida todo cambia, conforme pasan los años nada es igual las personas, los paisajes, los animales, las estructuras, todo cambia. Dentro del mundo de la filosofía, encontramos varios filósofos de acuerdo con está hipótesis, por ejemplo Heráclito, sin embargo el no fué ni el único ni el primer filósofo en presentar estas ideas, todos los pensadores presocráticos ya estaban interesados en esta observación, o incluso el propio Platón. "Todo fluye" y "no se puede bañar uno dos veces en el mismo río", estas son citas de Héraclito, a pesar de que se las atribuye Platón libremente en sus diálogos.
Por el otro lado, encontramos la idea de la permanencia, mirando este concepto desde una situación filósofica, nos damos cuenta de que el hombre no cambia va a ser igual siempre, cada persona es como es, y no puede cambiar por que entonces dejaría de ser quien es. El cambio es superficial, la realidad es estática y no cambia, uno de los filósofos de más renombre que apoyan esta reflexión es Parménides, el cual afirma "todo lo que hay ha existido siempre. Nada puede surgir de la nada. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada".
Bien, ya hemos explicado los dos temas de la pregunta, así que nuevamente, preguntémonos, ¿que es real el cambio o la permanencia?, ya hemos visto como realmente el cambio o la permanencia, afectan tanto al aspecto psicológico como al físico, tambien hemos observado la opinión de diversos filósofos antiguos, no obstante ahora voy a exponer la opinión de un filósofo actúal, el cual soy yo, porque... sí, yo soy un filósofo y tú tambien, todo aquel que sea capaz de formular una pregunta es un filósofo.
Para finalizar esta disertación filosófica, voy a presentar mi opinión, yo creo que lo real es el cambio, dado que tenemos numerosos ejemplos, mismamente basta con que uno se mire al espejo y se de cuenta de que ya no es igual ni psicológica ni físicamente, si yo miro 10 años atrás, he cambiado muchísimo, he crecido, estoy más alto, he madurado, mis ideales no son los mismos, mis amigos no son los mismos. Otro gran ejemplo para demostrar que lo real es el cambio, es toda la historia humanidad, desde nuestra creación hemos cambiado muchísimo, hemos evolucionado, desde la invención del fuego a las primeras colonias, desde el imperio romano a la España del siglo xvi, desde la Alemania nazi a la unión Europea, nuestra sociedad ha sufrido millones de cambios a lo largo de la historia, ya sean políticos, sociales, económicos... y actuálmente seguimos en continuo cambio, nuestra sociedead es el ejemplo más claro del cambio, porque el que olvida su historia, está condenado a repetirla.
viernes, 20 de octubre de 2017
Rutina de pensamiento biología
COLOR, SIGNO, IMAGEN
color
naranja, porque me recuerda al magma liquido del interior de la tierra
signo
color
naranja, porque me recuerda al magma liquido del interior de la tierra
signo
imagen
domingo, 15 de octubre de 2017
Religión Unidad 0
los ‘phonbie’
Me parece una forma original, como con este corto se intenta prevenir a la juventud sobre la adicción al móvil, estoy de acuerdo, creo que hay gente que no puede aguantar una hora sin mirar el móvil, o que basa su vida en función de lo que le digan en las redes sociales. Creo que no conozco a nadie en una situación tan grave de adicción al móvil, sin embargo, yo me noto a mi mismo que cada vez me quedo más tiempo embobado con el móvil. Sobre todo son las redes sociales o los medios de comunicación como instagram, whatsapp, twitter, snapchat... Son las principales fuentes de entretenimiento y adicción dentro de un móvil para los jóvenes, por lo tanto son las aplicaciones más frecuentes que te llevan a una situación así. Creo que los smartphones son adictivos sobretodo en los adolescentes, y la razón de que estos estén adictos, mi opinión es que gracias a los móviles, uno puede estar conectado con sus amigos todo el día y para los adolescentes lo más importante son sus amigos. En mi opinión, sobre todo destacan las consecuencias negativas de los smartphones, dado que quienes escriben todos estos artículos son los adultos que han llegado tarde a está era digital, no como los adolescentes que la estamos viviendo, por lo tanto los adultos no comprenden los beneficios de un móvil, ven a sus hijos todo el día con el móvil y solo piensan en lo malos que son los teléfonos.
Propiedad Intelectual y Licencias
Por otro lado tenemos Creative Commons, dentro de este, encontramos varios tipos de licencias,
Me parece una forma original, como con este corto se intenta prevenir a la juventud sobre la adicción al móvil, estoy de acuerdo, creo que hay gente que no puede aguantar una hora sin mirar el móvil, o que basa su vida en función de lo que le digan en las redes sociales. Creo que no conozco a nadie en una situación tan grave de adicción al móvil, sin embargo, yo me noto a mi mismo que cada vez me quedo más tiempo embobado con el móvil. Sobre todo son las redes sociales o los medios de comunicación como instagram, whatsapp, twitter, snapchat... Son las principales fuentes de entretenimiento y adicción dentro de un móvil para los jóvenes, por lo tanto son las aplicaciones más frecuentes que te llevan a una situación así. Creo que los smartphones son adictivos sobretodo en los adolescentes, y la razón de que estos estén adictos, mi opinión es que gracias a los móviles, uno puede estar conectado con sus amigos todo el día y para los adolescentes lo más importante son sus amigos. En mi opinión, sobre todo destacan las consecuencias negativas de los smartphones, dado que quienes escriben todos estos artículos son los adultos que han llegado tarde a está era digital, no como los adolescentes que la estamos viviendo, por lo tanto los adultos no comprenden los beneficios de un móvil, ven a sus hijos todo el día con el móvil y solo piensan en lo malos que son los teléfonos.
Propiedad Intelectual y Licencias
- ¿Qué diferencias hay entre Copyright, Copyleft y Creative Commons?
Por otro lado tenemos Creative Commons, dentro de este, encontramos varios tipos de licencias,
por ejemplo este tipo de licencia avisa de que se puede copiar, y retocar el contenido siempre que se cite al autor.
- ¿Cómo se puede vivir de licencias gratuitas?
No creo que se pueda vivir copiando contenidos y después comprándolos, si tú has encontrado esos contenidos gratis en Internet, nadie va a querer comprartelos pudiendo tenerlos gratis en Internet.
- ¿Qué tipo de uso haces de los diferentes contenidos?
- ¿Qué se puede hacer?
- ¿Qué diferencia hay entre un pirata y un usuario que descarga contenidos?
viernes, 13 de octubre de 2017
PBL La sonda Rosetta
- el objeivo de la sonda rosetta
- los cometas como fuentes de moleculas organicas de la tierra primitiva
- la incidencia de los impactos de meteoritos cometas o asteroides en la bioversidad a lo largo de la historia de la vida en la tierra y los cambios que ha producido en la evolución. para ello, debesis analizar :
- finales del ordovícico
- finales del devoniano
- finales del triásico
- finales del cretácico
- como la aniquilacion de grupos de seres vivos puede permitir el desarrollo y la hegemonia de otros. Analzar como ejemplo la desaparición de los grandes reptiles hace 65 ma y la consiguiente explosión de los mamiferos
Fuentes
http://links.edebe.com/4ej
http://links.edebe.com/vdvf
sábado, 7 de octubre de 2017
Ejercicios de biología unidad 1
nº6 pag14
Clair Cameron Patterson,fue un geoquímico estadounidense, uno de los mejores en su especialidad.en 1953 determinó con exactitud la edad de la Tierra en 4,55 mil millones de años. para ralizar está medición, como no había rocas lo suficientemente antiguas, como para tomarlas como referencia,se basó en las rocas encontradas en los meteóritos, los meteóritos serían de una similar longevidad a los que formaron la tierra
nº11 pag 17
peces (era paleozouca, ordívico 505 MA)
anfibios (era paleozoica, devónico 408MA)
reptiles (era paleozoica,carbonífero 360MA)
mamíferos(era mesozoica, tríasico 245MA )
aves (era mesozoica, jurásico 208MA)
nº18 pag20
Los géologos pueden conocer todos estos cambios gracias a:
- el paleomagnetismo: los minerales ricos en hierro, al presentar una desviaión de su orientación magnética respdectoa la dirección actual, demuestra que el continente ha variado su posición
- los margenes continentales: los limites de ls plataforma continental de algunos continentes, coinciden tambien, que demuestra que esos continentes estuvieron juntos.
- las formaciones geológicas: la coincidencia d sistemas montañosos de la misma edad y composición, demuestra que esos continentes estuvieron juntos.
- los fosiles: la distribución de los mismos fosiles en continentes alejados demuestra que esos continentes estuvieron juntos.
- la paleoclimatología:la coincidencia de cinturones climatológicos en otras epocspermite deducir el posicionamiento de los continentes
nº23 pag23
Hace 750 MA en la era precámbica se produjo unao superglaciación es una hipótesis paleoclimática que sostiene la ocurrencia durante el período Criogénico de una o varias glaciaciones de escala global, durante las cuales la totalidad de los continentes y océanos de la Tierra quedaron cubiertos por una gruesa capa de hielo y alcanzaron temperaturas medias de -50 °C. Todo estos fue descubierto gracias al papel fundamental de la tillitas, unas rocas sedimentarias.
nº25 pag25
- Los estromatolitos son rocas laminadas que se originan por la actividad de microbios, generalmente cianobacterias. Estos microorganismos inducen la cristalización de carbonato cálcico al realizar la fotosíntesis y al mismo tiempo atrapan partículas transportadas por el agua, produciendo la formación de finas capas de carbonato que hace las veces de cemento.
- Cooksonia, Fue una de las primeras plantas terrestres. Apareció a mediados del periodo silúrico abarcando desde los 428 millones de años
- Lepidodendron, literalmente árbol con escamas, conocido a partir de sus restos fósiles de finales del periodo Devónico
- Hylonomus es un género extinto, que vivió hace 312 millones de años a finales del período Carbonífero.Es el reptil más antiguo conocido.

nº42 pag30
A lo largo de la historia, la tierrra ha sufrido grandes cambios climatológicos, entre estos destaca la alternancia irregular de épocas de frío y de calor.
El efecto invernadero, fue uno de los grandes factores causantes de las épocas de climas cálidos en la tierra, como por ejemplo en la tierra primigenia. Por otro lado, los Paleoclimatológicos, los cientificos que se encargan de estudiar el clima en la tierra a lo largo de los años, no saben con certeza cuales son las causas de la "era glacial" en la tierra, existen algunas teorías que hablan sobre impactos de meteóritos que crearon una densa capa de aérosoles o tambien hay quien sugiere que la Tierra pudo atravesar una nube interestelar de polvo cósmico que impedía la llegada de la radiación solar.
De todos estos factores que causaron grandes cambios climatológicos en la tierra, creo que el único que todaviá hace efecto en el presente es el efecto invernadero.
domingo, 1 de octubre de 2017
Religión Unidad 1
- ¿Qué es lo más importante de tu vida?
Lo más importante en mi vida es la gente que me rodea, mi familia, mis amigos, mis profesores y las personas con las que tengo contacto diario, son las que forman mi vida y la forma que tengo de pensar.
- ¿Cuál es el sueño de la infancia que no has cumplido?
SIempre quise saber tocar algún instrumento, como la guitarra o el piano, e incluso hoy en día me sigo preguntando porque no me lanzó y me meto en clases de algún intrumento, pero supongo que siempre he dejado esa idea de lado por que no tengo tiempo.
- Si supieses que vas a morir dentro de tres meses, ¿qué dejarías de hacer?
Dejaría de estudiar y aprovecharía al máximo el tiempo para estar con mi familia mis amigos, disfrutar jugando, haciendo deporte y escuchar música
Trabajo en clase
Trabajo en clase
- kipsi
Afirmaciones
|
Comienzo
|
Fin
|
1. Soy capaz
de identificar y clasificar los rasgos principales (enseñanza, comportamiento
y culto) de las religiones monoteístas.
|
3 | 4 |
2. Sería
capaz de explicar las respuestas de las diferentes religiones a la pregunta
por el sentido de la vida.
|
1 | 2 |
3. Poseo
argumentos para razonar por qué la revelación es la plenitud de la
experiencia religiosa.
|
2 | 3 |
4. Soy
capaz de distinguir cuál es la diferencia que existe entre la revelación de
Dios y las religiones.
|
2 | 4 |
5. Sabría
identificar los elementos fundamentales del judaísmo y del Islam.
|
2 | 4 |
6. Tengo
respuestas para al menos alguna cuestión fundamental de la vida.
|
2 | 3 |
- 1=No lo sé.
- 2=Me suena, pero no lo entiendo.
- 3=Creo que lo sé, pero no podría explicarlo bien.
- 4=Lo sé y se lo podría explicar a mis compañeros.
domingo, 24 de septiembre de 2017
Rutina de pensamiento en biología
pienso
Que gracias al calor que había dentro de la tierra, esta pudo formarse
me interesa
La colisión entre estrellas
investigo
Como se fueron uniendo las estrellas para formar la tierra
en que ha consistido
Esta rutina de pensamiento ha consistido en ver un video sobre la formación de la tierra y escribir lo que pensamos lo que nos interesa y lo que querríamos investigar
relación
La colisión de las estrellas está relacionado con el calor que hay dentro de la tierra
que he aprendido
He aprendido que despues del big bang las estrellas colisionaron unas con otras hasta formar el planeta tierra
sábado, 27 de mayo de 2017
cómo funciona una impresora 3D?
Una impresora 3D lo que realmente hace es producir un diseño 3D creado con el ordenador en un modelo 3D físico (real). Es decir, si hemos diseñado en nuestro ordenador, por ejemplo, una simple taza de café por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computador), podremos imprimirla en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café.
El proceso de impresión tridimensional es, fundamentalmente, en ir creando un prototipo capa por capa y desde abajo hasta arriba. Para eso la máquina deposita una capa de plástico en polvo, se compacta la zona que le indica el ordenador y se vuelve a repetir el proceso colocando una capa sobre otra hasta que se completa la pieza
miércoles, 17 de mayo de 2017
TRABAJO TECNOLOGÍA 3ª EV. (TEMAS 5 Y 6 LIBRO)
TRABAJO TECNOLOGÍA 3ª EV. (TEMAS 5 Y 6 LIBRO)
1.- Define automatismo y pon un ejemplo.
Ausencia de intervención de agentes exteriores en el funcionamiento de un mecanismo o en el desarrollo de un proceso.
un ejemplo es el el Interruptor termomagnético.
Lo que hace este aparato es proteger las instalaciones eléctricas de sobre intensidades y de cortocircuitos
2.- Define robot y pon 3 ejemplos de su uso en la actualidad.
Máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en algunas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas; puede estar dotada de sensores, que le permiten adaptarse a nuevas situaciones.
ejemplos:
Roomba, el robot aspiradora
aspersores automáticos
alarmas de casa común
3.- Define tarjeta controladora y pon un ejemplo.
Por lo general, las unidades de E/S consisten en un componente mecánico y un componente electrónico. A menudo es posible separar las dos porciones para proveer un diseño más modular y general.
ejemplo: tarjeta madre
4.- Define microcontrolador y explica sus ventajas frente a un ordenador PC.
Un microcontrolador es un circuito integrado que en su interior contiene una unidad central de procesamiento (CPU), unidades de memoria (RAM y ROM), puertos de entrada y salida y periféricos. Estas partes están interconectadas dentro del microcontrolador, y en conjunto forman lo que se le conoce como microcomputadora.
5.- Define sensor y nombra los más utilizados en robótica.
Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes física o químicas(temperatura, humedad, presion,fuerza) y transformarlas en variables electricas
6.- ¿Para qué sirve la plataforma Arduino? Resume su Historia.
Arduino ha simplificado la complejidad de programar microcontroladores y ha creado un paquete fácil de usar.
Arduino se inició en el año 2006 como un proyecto para estudiantes en el Instituto IVREA, en Ivrea (Italia). En ese tiempo, los estudiantes usaban el microcontrolador BASIC Stamp, cuyo coste era de 100 dólares estadounidenses, lo que se consideraba demasiado costoso para ellos. Por aquella época, uno de los fundadores de Arduino, Massimo Banzi, daba clases en Ivrea.10
7.- Busca una imagen de una tarjeta Arduino (imprímela o dibújala a mano), señala sus partes y explícalas.
conector usb: Cada placa Arduino necesita una forma de estar alimentado eléctricamente. Esta puede ser alimentado desde un cable USB que viene de su ordenador o un cable de corriente eléctrica con su respectivo adaptador. La conexión USB es también cómo va a cargar código en su placa Arduino.
conector de alimentación: La tensión recomendada para la mayoría de los modelos de Arduino es de entre 6 y 12 voltios.
pines de alimentación: Son los suministros pin 5V 5 voltios de energía, y los suministros de pin 3.3V 3.3 voltios de potencia.
analógico: El área de pines en el marco del 'analógica' etiqueta (A0 a A5) son analógicas. Estos pines pueden leer la señal de un sensor analógico (como un sensor de temperatura) y convertirlo en un valor digital que podemos leer.
microcontrolador: es un circuito integrado (IC, por sus siglas en Ingles). es decir el cerebro de nuestro Arduino.
e/s digital pin 0-13: Son los pines digitales (del 0 al 13). Estos pines se pueden utilizar tanto para la entrada digital (como decir, si se oprime un botón) y salida digital (como encender un LED).
boton reset: Empujando este botón se conectará temporalmente el pin de reset a tierra y reinicie cualquier código que se carga en el Arduino. Esto puede ser muy útil si el código no se repite, pero quiere probarlo varias veces.
8.- ¿Para qué sirve la aplicación RoboPad++? (Visualiza este vídeo y explícalo:
https://www.youtube.com/watch?v=rcOeIHfFGo0 )
Es una aplicación para los móviles o tablets para poder controlar los movimientos de un robot
9.- Define Internet y resume su Historia.
A comienzos de la década de los 60, la Agencia estadounidense para Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) desarrolla un sistema militar de comunicaciones para interconectar ordenadores de forma descentralizada. La primera red de comunicaciones se llamó ARPANET (1969) y sirvió para conectar diferentes universidades.
Internet es una red de computadoras interconectadas alrededor del mundo. La información de cualquier mensaje se fragmenta en pequeños paquetes que son enviados por cualquier ruta disponible. Al llegar al destino los paquetes son reensamblados para obtener el mensaje original. La gran ventaja de este tipo de red, es que si alguna ruta no está disponible se busca una alternativa y si algún paquete no llega al destino se solicita de nuevo, de forma que el mensaje siempre tiene una alta probabilidad de llegar a su destino.
10.- Explica la diferencia entre navegador y buscador y pon 2 ejemplos de cada uno. (Imprime el logotipo de un buscador y un navegador y pégalo en esta pregunta)
Un navegador es el que te permite navegar o acceder a internet, un buscador es un pagina web que te busca lo que pidas. La diferencia es que el navegador es un programa que instalas en tu ordenador para acceder a cualquier sitio web en Internet.
NAVEGADOR:

BUSCADOR:

11.- Explica qué es el protocolo TCP/IP, dirección IP y DNS.
TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol), un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.
Por otro lado, el DNS es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombre de dominio asignado a cada uno de los participantes.
12.- Explica los pasos a seguir cuando visualizamos una página Web.
después de visualizar una página web a través de nuestro buscador, debemos hacer click con el botón izquierdo del ratón en el titulo de la entrada que está escrito en ázul
13.- Abre un navegador y teclea la dirección IP http://64.233.189.104 , ¿A qué web pertenece?
a google
14.- Dí qué significan las siguientes siglas: TCP/IP , DNS , URL
TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (en inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
DNS, por sus siglas en inglés, Domain Name System
URL Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos).
15.- ¿Se están acabando las direcciones IP? ¿Cuántas hay disponibles con el protocolo IPV4? ¿Cuántas habrá disponibles con el nuevo protocolo IPV6? ¿Cuántos bits tiene cada dirección?
Con las IP sólo se pueden crear unas 256 identificaciones de red diferentes y todas las direcciones IP de cada versión están formadas por sólo 32 dígitos. El problema que se están encontrando actualmente es que ya se están terminando las combinaciones de estos 32 dígitos.
En cambio, IPv6 admite 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (es decir 340 sextillones). Finalmente, resaltar que el IPv4, que utiliza una dirección IP de 32 bits, las direcciones IPv6 tienen un tamaño de 128 bits. Por lo tanto, IPv6 tiene un espacio de direcciones mucho más amplio que IPv4
16.- Investiga el nombre de uno de los últimos virus informáticos más dañinos, cómo se camufla, cómo funciona, qué es lo que hace y consecuencias económicas ha tenido en la sociedad.
troyano:
Este tipo de virus se camufla dentro de un programa que parece inofensivo e interesante, para que el usuario lo ejecute y así llevar a cabo el fin para el que fueron programados. En ocasiones lo que pretenden es sacar al exterior información de nuestro ordenador, como podrían ser contraseñas y otros tipos de datos que pudieran ser valiosos. Por ejemplo, el troyano Crack2000 se distribuye junto con un programa que dice llevar los números de serie de aplicaciones comerciales, una vez instalado hace que se envie por FTP la información grabada en el disco duro.
17.- Comparte con Google docs un documento con un compañero y entre los dos buscar diferentes drones que podríais comprar con un presupuesto máximo de 100 €. Pon una imagen del dron elegido, sus características y su valor en €. (Todo el documento debe estar hecho entre los dos de forma compartida). (En el trabajo escrito por el presupesto)
EXCEL: aquí
dron con camara:
dron sin camara

18.- Elabora una presentación en Prezi online sobre algún tema científico o tecnológico que te interese y súbela a tu blog. (En el trabajo escrito pon un resumen de la presentación).
PREZI: aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)